Escuela Elemental
Bernardo Huyke
Información General
Teléfono: (787) 786-5275
Directora: Carmen Hernández
Grados que ofrece
Kinder a 5to grado
Proyecto Montesorri
Ofrecimientos académicos
- Currículos básicos (Español. Matemática, Inglés, Estudios Sociales y Ciencia)
- Programa de Educación Fisica Elemental y Adaptada
- Programa de Bellas Artes
- Conjunto de Guitarras
- Conjunto de Flautas Dulce
- Coro estudiantil
- Programa de Trabajo Social
- Programa de Educación Especial
- Programa de Trabajo Social
- Terapias de habla, ocupacional y psicólogica
- Biblioteca Escolar
- Integración de la Tecnología
Maestros Altamente Calificados
Matrícula Abierta para el
Año Escolar 2015-2016
Documentos requeridos:
- LLenar hoja de matrícula en la escuela
- Certificado de Vacunas original
- Fotos 2X2
- Certificado de Nacimiento para ser verificado
- Tarjeta de seguro social para ser verificado
- Transcripción de credito original de provenir de otra escuela
Bernardo Huyke
Nació en Arroyo, el 23 de octubre de 1881 y fallece en Río Piedras, el 7 de febrero de 1953. Hijo de Enrique Huyke Blan de descendencia holandesa y Carmen Bollezo Guzmán de descendencia italiana.
Cursó el equivalente de una educación primaria y secundaria en el Colegio San Bernardo de su pueblo natal, bajo la dirección de su padre.A los 17 años comenzó a trabajar en el Colegio fundado por su progenitor. Más tarde, pasó a formar parte del magisterio del pueblo de Arroyo en el nivel elemental. El 17 de mayo de 1907, se casó con Clemencia Iglesias Vázquez.
Para el 1912, fue principal de las escuelas gramaticales de Arroyo. En 1915 fue nombrado inspector de escuelas del pueblo de Barros, hoy, Orocovis. En 1916 fue traslado al Distrito de Yabucoa-Maunabo hasta el 1922. Durante sus años de servicios, el distrito fue seleccionado el Distrito Modelo. Esto llevó a que maestros de otros distritos fueran a observar el trabajo de Bernardo en Yabucoa.
Para el 1912, fue principal de las escuelas gramaticales de Arroyo. En 1915 fue nombrado inspector de escuelas del pueblo de Barros, hoy, Orocovis. En 1916 fue traslado al Distrito de Yabucoa-Maunabo hasta el 1922. Durante sus años de servicios, el distrito fue seleccionado el Distrito Modelo. Esto llevó a que maestros de otros distritos fueran a observar el trabajo de Bernardo en Yabucoa.
Luego, Bernardo fue traslado al Distrito de Caguas donde laboró por nueve años. Según Espendez Navarro realizó y citó: "Una obra gigantesca, enorme y titánica, lidiando con miles de dificultadades y tropiezos. Caguas también fue seleccionado Distrito Modelo. Su obra en este pueblo se caracterizó por una cruzada moral con el estudiantado; con el fin, de que los niños observarán otras costumbres y lugares públicos de otros pueblos de la Isla. Establece las Ligas de Bondad. Éstas, eran asociaciones de niños de edad escolar que promovían acciones bondadosas como la protección del desvalido, flora, fauna y otras. También hizo colectas para dotar a los estudiantes de un instrumento musical.
En 1932 fue traslado para trabajar el el Distrito de Bayamón-Cataño-Guaynabo donde finalizó su larga carrera unos años antes de su muerte. Su deseo más ferviente era morir como soldado del saber.
Dedicó 52 años al magisterio puertorriqueño y en todo ese tiempo solo tomó dos meses de vacaciones. Muy pocas veces faltó a su trabajo con excepción el 1939, por un quebranto de salud que lo llevó a hacer un viaje a Estados Unidos por 30 días. Dedicó todos sus días a la escuela y hasta, los domingos visitaba su oficina. Junto a su esposa procreó 10 hijos, de los cuales, sobrevivieron seis. Su mayor deseo era que sus hijos fueran maestros. Con excepción de dos, todos los demás lo fueron.
En 1932 fue traslado para trabajar el el Distrito de Bayamón-Cataño-Guaynabo donde finalizó su larga carrera unos años antes de su muerte. Su deseo más ferviente era morir como soldado del saber.
Dedicó 52 años al magisterio puertorriqueño y en todo ese tiempo solo tomó dos meses de vacaciones. Muy pocas veces faltó a su trabajo con excepción el 1939, por un quebranto de salud que lo llevó a hacer un viaje a Estados Unidos por 30 días. Dedicó todos sus días a la escuela y hasta, los domingos visitaba su oficina. Junto a su esposa procreó 10 hijos, de los cuales, sobrevivieron seis. Su mayor deseo era que sus hijos fueran maestros. Con excepción de dos, todos los demás lo fueron.
Ven a visitarnos para que conozcas a la gran Familia de la
Escuela Bernardo Huyke.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario